Acción urgente no. 21 Tratamiento de guerra a una resistencia pacífica en el marco del plan de sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco del Acuerdo de Paz
ACCIÓN URGENTE No. 21
TRATAMIENTO DE GUERRA A UNA RESISTENCIA PACÍFICA EN EL MARCO DEL PLAN DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE PAZ
La Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), denuncia ante la comunidad Nacional e Internacional los hechos sucedidos entre el 4 y 5 de octubre del presente año en el que resultaron muertos nueve (9) campesinos a manos de la fuerza pública. Los integrantes eran campesinos pertenecientes a la Asociación de Juntas de Acción Comunal de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje (ASOMINUMA), ubicados en la zona de Alto Mira y Frontera, del Corregimiento de Llorente, jurisdicción del municipio de Tumaco, departamento de Nariño.
HECHOS
- Encontrándose en resistencia pacífica los campesinos y campesinas pertenecientes a la zona de Alto Mira y Frontera, Alto Mira y Frontera, del Corregimiento de Llorente, jurisdicción del municipio de Tumaco, departamento de Nariño, organizados en la asociación ASOMINUMA, han venido manifestando su inconformidad por el plan de erradicación forzada paralelo que quiere implementar el Gobierno Nacional a través de una directiva del Ministerio de Defensa contrariando lo manifestado en el Acuerdo de Paz con las FARC-EP.
- Desde el pasado 28 de septiembre de este año, en las veredas el Tandil, Bridas, Puerto Rico y el Divorcio, en cumplimiento del punto 4 del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, los campesinos y campesinas se han manifestado de forma pacífica en atención al carácter de concertación y voluntariedad del proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito.
- Durante los días 4 y 5 de octubre del presente año, con la presencia del Ejército y la Policía, se han presentado agresiones con arma de fuego de parte de estás unidad de la fuerza pública contra los campesinos. Producto de estos disparos resultaron nueve campesinos muertos y una cifra desconocida hasta el momento de heridos.
ANTECENDENTES
La asociación ASOMINUMA y el Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera integran la Mesa de Alta Instancia que tiene como objetivo concertar el plan de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. En la mesa participan, además, la Vicepresidencia de la República, la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Defensoría del Pueblo (Delegada para asuntos étnicos), Unidad de Restitución de Tierras, Ministerio del Interior, Procuraduría y la Corporación Jurídica Yira Castro como acompañante de la asociación.
Los campesinos y campesinas adscritos a ASOMINUMA, dentro del plan de sustitución y dando cumplimiento a lo dispuesto en el Punto 4 del Acuerdo de Paz (sustitución de cultivos), han suscrito un documento donde manifiestan su voluntad de iniciar el proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito de forma concertada.
PETICIONES
- Solicitamos el cese inmediato de la represión llevada a cabo por integrantes de la Fuerza Pública contra campesinos y campesinas desarmados.
- A la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, para que, en el marco de sus competencias Constitucionales y Legales, adelanten las investigaciones de los hechos aquí señalados.
- Solicitamos la presencia de una Comisión Humanitaria e independiente para que realice una investigación sobre los hechos aquí denunciados.
- Solicitamos la presencia de la Defensoría del Pueblo.
- Pedimos a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Conozca el comunicado oficial de Asominuma acá Comunicado 2 Asominuma “EL TERRITORIO DE ALTO MIRA Y FRONTERA Y LA REALIDAD DE LOS SUCESOS”
Se dirige a:
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la República de Colombia Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26;
Edificio Administrativo: Calle 7 No.6-54. Bogotá, Colombia Conmutador: (57 1) 562 9300(57 1) 562 9300Fax: (+57 1) 566 20 71
e-mail: fsantos@presidencia.gov.co
OSCAR NARANJO
Vicepresidente De La República De Colombia. Carrera 8a No. 7-57.
Conmutador (57 1) 562 9300(57 1) 562 9300
e-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co, faxemailvice@presidencia.gov.co
LUIS CARLOS VILLEGAS
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
e-mail: siden@mindefensa.gov.co, infprotocol@mindefensa.gov.co, mdn@cable.net.co
GUILLERMO RIVERA
Ministro del Interior
Sede Principal La Giralda: Carrera 8 No. 7 – 83 Bogotá, D.C.
Sede para correspondencia – Camargo: Calle 12 No. 8 – 38 Bogotá, D.C.
PBX: (+57) 1 242 74 00(+57) 1 242 74 00
e-mail: servicioalciudadano@mininterior.gov.co, notificacionesjudiciales@mininterior.gov.co
DIEGO MORA
Unidad Nacional de Protección
Tel. 4269800 ext. 9377 – 9074 / diego.mora@unp.gov.co
ENRIQUE GIL BOTERO
Ministro de Justicia
Calle 53 No. 13 – 27 – Bogotá, D.C.
PBX: (+57) 444 3100 Ext. 1820
Línea de Atención al Usuario: 01-800-09-11170
e-mail: ministro@minjusticia.gov.co, reclamos@mij.gov.co
FERNANDO CARRILLO
Procuraduría General De La Nación
Carrera 5ª nro. 15 – 60 (Bogotá)
Fax: (+57 1) 342 9723 – 284 7949 Fax: (+57 1) 342 9723
e-mail: quejas@procuraduria.gov.co, dcap@procuraduria.gov.co
CARLOS ALFONSO NEGRET MOSQUERA
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: (+57 1) 640 0491
email: asuntosdefensor@defensoria.gov.co, sat.gdocumental@defensoria.gov.co, mediosdefensoria7@gmail.com
NESTOR HUMBERTO MARTINEZ
Fiscalía General de la Nación
Tel: 091-2871960
e-mail: contacto@fiscalia.gov.co
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA EN COLOMBIA
Diagonal 46 No. 15 B – 07
Teléfono: (+57 1) 245 1048
Fax: 232 06 38 – Confirmación 232 14 77
e-mail: bogota.bog@icrc.org
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS –OACNUDH-
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636(57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636(57-1) 629 3636
Fax: (+57 1) 629 3637
e-mail: oacnudh@hchr.org.co