Prohibición del paramilitarismo, una reforma que levanta ampolla
“A un debate de ser reforma constitucional, la iniciativa de prohibir el paramilitarismo plantea una discusión a la que se sumó el Consejo Gremial Nacional. Un breve repaso a las ambigüedades jurídicas de este factor de violencia, que ahora serán tema álgido en el Congreso de la República.” Colombia 2020/ El Espectador.
“La decisión beneficiará a Jorge Eliécer Urbano Ortiz, Darío Zúñiga Ruiz, Jiminson Hurtado Hurtado, John Kenedy Guevara Campo y Eliécer Alonso Jojoa Ruiz, acusados por abuso de autoridad y omisión de denuncia. Estos últimos no aceptaron los cargos. Tras lograr un preacuerdo con la Fiscalía, los doce exmilitares, orgánicos del batallón Magdalena, admitieron los cargos y se preparaban para iniciar el juicio oral cuando anunciaron que someterán a la Jurisdicción Especial de Paz.” La Nación.
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras sigue siendo una promesa incumplida
“La denuncia la hace la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas y el reporte fue entregado al Congreso de la República. Hay preocupación por el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos.” El Espectador.
SI ES NECESARIO PROHIBIR EL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA: IVÁN CEPEDA
“Frente al proyecto que está en el Congreso de la República, que busca prohibir de forma constitucional la creación de grupos paramilitares, algunos sectores de la sociedad incluidas las víctimas de crímenes de Estado, han manifestado que es necesario que se ataque el problema del no reconocimiento del fenómeno paramilitar para garantizar medidas de no repetición en el futuro.” Contagio Radio.
“La gran mayoría de los habitantes de Segovia, en el nordeste de Antioquia, están desesperados. Las protestas mineras que ya ajustan cuatro semanas, cada vez se caracterizan por una violencia extrema que ha obligado a los pobladores a prácticamente estar destinados a no salir de sus viviendas. Eso fue lo que quedó en evidencia la noche del viernes 18 de agosto.” Revista Semana.
Comisión de verificación en Segovia, Antioquia, rechaza accionar del Esmad en paro minero
“Alertan que de no tomarse acciones en materia de prevención y protección y una salida negociada, podría empeorar “la crisis humanitaria que se extiende a toda la subregión del nordeste antioqueño”.” El Espectador.
Desde Medellín apoyaron paro minero en Segovia y Remedios
“Con plantones frente al centro administrativo La Alpujarra, las colonias de Segovia y Remedios que viven en Medellín respaldaron el paro de los mineros informales convocado por la Mesa Minera en esos dos municipios del Nordeste antioqueño, y rechazaron la manera violenta como intervino el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para reprimir la protesta de los productores.” La Agencia de Prensa IPC.