Género y DDHH

El día 17 de septiembre de 2020, mujeres de las veredas Brasil y Mogambo del municipio de Viotá, se reunieron con ocasión al “Taller Virtual sobre género y afectaciones derivadas del conflicto armado”, el cual tuvo por objetivo establecer las principales medidas de reparación con enfoque de género propuestas desde las mujeres viotunas con la […]
Seguir leyendo
La Corporación Jurídica Yira Castro y Cartografía Sur los invita a escuchar el podcast “PETIRIWA”. Un homenaje a la resistencia cultural que mantienen las mujeres indígenas Sikuani y Cubeo del municipio de Puerto Gaitan, Meta. ¡Escúchalo de sus propias voces!
Seguir leyendo
Para leer este documento puedes dar click en la siguiente imagen:
Seguir leyendo
El día 18 de junio de 2020, la Corporación Jurídica Yira Castro –CJYC- hizo entrega a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad –CEV-, el informe “La tierra también es nuestra: mujeres víctimas de desplazamiento forzado en Magdalena”. La presentación del informe, se realizó de manera virtual mediante un conversatorio transmitido por el Facebook […]
Seguir leyendo
Consientes de nuestra apuesta por la inclusión del enfoque de género como una herramienta a aplicar en toda la institucionalidad, y como fruto de las conclusiones y aprendizajes del “Encuentro regional sobre rutas para la participación de las mujeres ante el SIVJRNR y el enfoque de género” realizado el 18 de septiembre de 2019 en Bogotá, evento en el que participaron alrededor de 40 mujeres de diferentes departamentos del país, se construye esta cartilla, con el objetivo de presentar por una parte una explicación sencilla acerca de cómo funcionan los mecanismos que conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR), y por otra parte presentar las propuestas de participación formuladas por las mujeres participantes de ese evento. Igualmente se resume la forma en que cada uno de los mecanismos que conforman el Sistema aplica el enfoque de género, gracias a la información presentada por cada una de estas instituciones por las personas delegadas que asistieron al evento.
Seguir leyendo
En el marco del seguimiento al cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, conforme a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), y con especial interés en la recomendación general 34 (RG/34) 70 organizaciones sociales que trabajamos por, para y con mujeres rurales y campesinas realizamos verificación a las observaciones finales de los anteriores informes periódicos de Colombia y construimos el primer informe sombra específico sobre mujeres rurales y campesinas a presentarse ante la 72° sesión del Comité para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW, el 18 de febrero de 2019.
El informe se enfoca en general en la normatividad expedida alrededor de los derechos de las mujeres rurales, y específicamente en cuatro aspectos: a. Derecho a participar en el desarrollo rural y tierras, b. Vida económica y social c. Educación y d. Recursos naturales, alimentación y semillas.
Seguir leyendo
Taller de campo con enfoque de género en el marco del proyecto “Mujeres construyen paz” en la vereda Vallento del Municipio de Alto Miray Frontera, zona rural de Tumaco.
4 de octubre de 2019.