Nuestro que hacer

El modelo de economía extractivista adoptado en Colombia ha generado que en el último tiempo diversas multinacionales se hayan asentado en nuestro territorio para extraer y exportar materias primas, actividad que para algunos sectores de la sociedad ha generado un incremento en la economía nacional. Sin embargo, en la mayoría de casos los recursos naturales […]
Seguir leyendo
El pasado sabado 21 de marzo, fallecio el exjefe paramilitar José María ‘Chepe’ Barreras. El hecho ocurrio en sabana de Torres, Santander en las horas de la mañana. Acusado de lavado de activos y homicidio, ‘Chepe’ Barrera, y el grupo que lideraba, tienen registradas alrededor de 281 víctimas en el Sistema de Información de Justicia […]
Seguir leyendo
Las nueve organizaciones sociales de derechos humanos que integramos la Red Llano & Selva, expresamos nuestra solidaridad con campesinos históricos de los Parques Nacionales Naturales Tinigua, Los Pichachos y La Macarena y denunciamos públicamente las agresiones de las que han sido victimas por parte de la fuerza publica en los días recientes. Hemos recibido testimonios […]
Seguir leyendo

El día 16 de julio de 2019 la Corporación Jurídica Yira Castro –CJYC-, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR- , la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES-, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos –FCSPP- y el observatorio de DDHH de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –CCEEU- […]
Seguir leyendo
En el marco del cumplimiento de la sentencia sobre la restitución de tierras del predio de mayor extensión de la parcelación denominada “Tranquilandia” ubicada en el municipio de Aracataca, Magdalena, hoy, 10 de diciembre de 2019 se cumple finalmente con la orden de restablecer los derechos a las 40 familias reclamantes, cuyos tierras habían sido […]
Seguir leyendo
LA TIERRA PARA EL CAMPESINO, ES COMO EL AGUA PARA LOS PECES: MEMORIAS FRENTE A LA VIOLENCIA ESTATAL-PARAMILITAR EN VIOTÁ, CUNDINAMARCA (1989-2004) El martes 10 de diciembre, en la vereda Brasil del municipio de Viotá, la Corporación Jurídica Yira Castro[1] presentará a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad-CEV el informe “La tierra para […]
Seguir leyendo