Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Corporación Jurídica Yira Castro, realizaron observaciones sobre falta de investigación de agresiones contra defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales.
Asimismo, sobre los beneficios otorgados a integrantes de la fuerza pública vinculados con graves violaciones a los derechos humanos por medio del Decreto 706 de 2017, que sin ningún soporte en el Acuerdo de Paz, y por iniciativa del Fiscal General de la Nación, dispone que cualquier integrante de la Fuerza Pública investigado puede solicitar el levantamiento de la orden de captura o de la medida de aseguramiento. Es decir, se premia a quienes nunca han colaborado con la justicia, se encuentran prófugos o en libertad.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos solicitaron puntualmente a la CIDH:
- Continuar el seguimiento a la implementación del Punto 5 del Acuerdo de Paz sobre derechos de las Víctimas y reiterar al Estado colombiano sus estándares sobre: participación de las víctimas en los procesos penales, inconvencionalidad de las normas que propicien impunidad de los responsables, estándares de protección, entre otros.
- Llamar la atención sobre la falta de investigación en un plazo razonable de los hechos de violencia sexual contra mujeres y agresiones contra defensores de derechos humanos y líderes sociales.
- Adoptar eficazmente las medidas contempladas en el Acuerdo de Paz para desmantelar el paramilitarismo, como por ejemplo la Unidad Especial de Investigación garantizando su autonomía y recursos necesarios para su funcionamiento.
Finalmente, manifestaron su satisfacción por la creación de la Unidad sobre Memoria, Verdad y Justicia al interior de la Comisión Interamericana como una contribución positiva para las víctimas del continente y se espera que pueda coadyuvar este seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz, en el sentido de asegurar que ninguna de sus normas pueda traducirse en impunidad para los máximos responsables de violaciones a derechos humanos.
Link de la audiencia: https://www.youtube.com/watch?v=1pSegUpYaTc