Galería de la Memoria
La Corporación Jurídica Yira Castro comparte una Galería de Memoria con el propósito de construir una memoria colectiva de las personas que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, mediante encuentros regionales que permitan revivir relatos e historias para ser captadas en registros fotográficos, de video y audio. Los elementos que hoy constituyen la radiografía de nuestra sociedad, nos obligan en medio de esta coyuntura a preguntarnos como han confeccionado el relato de la guerra y sus consecuencias, debido a que, nos encontramos en un momento de convulsión ineludiblemente volátil, resultado de años y años de exclusión, riesgos sociales, terrorismo de Estado entre otros factores multidimensionales, los cuales allanaron el camino para la edificación de un proyecto inviable de sociedad que en medio del hartazgo y el hastío busca reestructurar y refundar un pacto en común.
“Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”.
José Saramago.
En esta sección encontrarás todo el contenido que está relacionado con la parte audiovisual y de video de la Corporación Jurídica Yira Castro.
ABC de DDHH
En esta sección encontrarás todo el contenido que está relacionado con la labor pedagógica de la Corporación Jurídica Yira Castro.
Te invitamos a conocer todos nuestros testimonios por medio de nuestro formato podcast.

Te invitamos a conocer todos nuestros testimonios en formato audiovisual sobre documentaciones registradas para la Corporación Jurídica Yira Castro.

Te invitamos a conocer la Galería de Memoria de la Corporación Jurídica Yira Castro que tenemos en diferentes regiones del país

Redes sociales

Yira Castro
Inspiradas en el trabajo de Yira Castro, la Corporación toma su nombre para continuar con el impulso de las causas populares y de las mujeres por la defensa de la vida y los Derechos Humanos.
Dirigente y activista del Partido Comunista Colombiano quien perteneció a la Juventud Comunista Colombiana – JUCO, al Comité Regional de Bogotá, al Partido Comunista de Colombia – PCC y posteriormente ingresó al Comité Central en el XI Congreso de 197. Fue una activa y destacada agitadora de las causas revolucionarias y de las reivindicaciones juveniles, estudiantiles y de las mujeres.