Galería

Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural (Tomalá – Sucre)

En el mes de noviembre de 2020, las mujeres campesinos del municipio de Tomalá – Sucre llevaron a cabo la primera, de tres jornadas dentro la “Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural” -La Escuela-. En esta, desarrollaron las actividades propuestas en el tomo I: incidencia y capacidades de liderazgo. Dentro de…

Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural (Cereté – Córdoba)

En los meses de noviembre y diciembre de 2020, las mujeres y hombres campesinos del municipio de Cereté – Cordoba llevaron a cabo la primera, de tres jornadas dentro la “Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural” -La Escuela-. En esta, desarrollaron las actividades propuestas en el tomo I: incidencia y capacidades…

Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural (Chibolo – Magdalena)

Los días 7 y 8 de noviembre de 2020, las mujeres campesinas del municipio de Chibolo-Magdalena llevaron a cabo la primera, de tres jornadas dentro la «Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural» -La Escuela-. En esta, desarrollaron las actividades propuestas en el tomo I: incidencia y capacidades de liderazgo. Dentro de…

Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural (Viotá – Cundinamarca)

Entre los días 16 y 21 de octubre de 2020, mujeres campesinas del municipio de Viotá-Cundinamarca llevaron a cabo la primera, de tres jornadas dentro la «Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres del sector rural» -La Escuela-. En esta, desarrollaron las actividades propuestas en el tomo I: incidencia y capacidades de liderazgo. Dentro de las…

Evento de entrega de informe a la JEP y CEV denominado «ANUC-UR: EL CAMPESINADO QUE UNIDO PERSISTE Y RESISTE» sobre campesinos y campesinas en Sucre y Cauca

El 13 de febrero de 2020 la Corporación Jurídica Yira Castro y los campesinos y campesinas vinculados a la ANUC-UR hicieron entrega, a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, del informe denominado «ANUC-UR: EL CAMPESINADO QUE UNIDO PERSISTE Y RESISTE» en el cual se recopilan los hechos víctimizantes sufridos por la organización en los departamentos de Sucre y Cauca, así como la historia de resistencia de esta organización campesina. Igualmente se entregó a la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas UBPD.
13 de febrero de 2020.

ENCUENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO

En el marco de la labor de acompañamiento que la CJYC realiza con víctimas del conflicto armado y de violencia socio-política, se llevo a cabo en Bogotá el Primer Encuentro de Seguridad y Autoprotección en el que participaron 31 líderes y lideresas sociales pertenecientes a los departamentos de Antioquia, Cauca, Meta, Nariño y Cundinamarca. El Encuentro tuvo como objetivo propiciar un espacio de diálogo e intercambio de saberes a partir de las experiencias propias de los y las participantes, con el fin de identificar, compartir y evaluar las medidas de seguridad y autoprotección que son adoptadas por las comunidades en los territorios, en razón del contexto y de la presencia de diversos actores armados, legales e ilegales, en sus regiones.
10 de octubre de 2019.

TALLERES DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

En el mes de octubre de 2019 se realizaron talleres sobre proyectos productivos con enfoque de género en los que participaron mujeres indígenas de la etnia cubeo – sikuani y campesinas de la comunidad de la vereda El Porvenir del municipio de Puerto Gaitán- Meta, que permitió aportar en la elaboración por parte de las comunidades de sus propios proyectos productivos con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en sus territorios.
19 y 20 de octubre de 2019.

SOLICITUD A LA UBPD SOBRE VÍCTIMAS DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN ANTIOQUIA

Entrega de solicitud ante la UBPD para la búsqueda, localización,
identificación y entrega digna de cuerpos a familiares de víctimas presentadas como personas
no identificadas (PNI) en el marco de la información presentada en el informe “Ni Descuidos,
Ni Manzanas Podridas: Ejecuciones Extrajudiciales en Antioquía, una política de Estado”.
19 de junio de 2019.