Este 9 de abril La Corporación Jurídica Yira Castro –CJYC- se une a la conmemoración por el Día de Víctimas del conflicto armado en Colombia

La Corporación Jurídica Yira Castro, reitera su compromiso mediante su qué hacer diario y apoyo con las víctimas del conflicto armado, que continúan en una búsqueda incansable por el goce efectivo de sus derechos y la búsqueda de la verdad y la justicia. Con la promulgación de la Ley 1448 de 2011 o ley de…

La orden de la Procuraduría General de la Nación a los alcaldes pone en riesgo grave la identificación de miles de personas desaparecidas y el derecho a la verdad

Las organizaciones de familiares, de víctimas y de derechos humanos agrupadas en la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos expresamos nuestra consternación y rechazo a la resolución proferida el 3 de abril por la Procuraduría General de la Nación, por intermedio de la Procuradora Delegada para…

Alerta por situaciones que ponen en riesgo de contagio del COVID-19 a los habitantes de la vereda El Porvenir, municipio de Puerto Gaitán-Meta

  ACCIÓN URGENTE No. 3 – 2020 30 DE MARZO DE 2020 Por medio de la presente acción urgente la Corporación Jurídica Yira Castro –CJYC- buscar dejar constancia y alertar las autoridades, en especial las del departamento del Meta, acerca de varias situaciones que ponen en riesgo de contagio del COVID-19 a la población histórica…

Gritos de indignación en medio de la pandemia

30 de marzo del 2020, Bogotá D.C Acción Urgente al Gobierno Nacional N°. 1 “No más población privada de la libertad asesinados, No más defensores y defensoras de derechos humanos asesinados, No más defensores ni defensoras de la paz asesinados, No más líderes y lideresas sociales asesinados” Las organizaciones sociales, de derechos humanos, campesinas, ambientales…

Así se desconoce el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Colombia

El modelo de economía extractivista adoptado en Colombia ha generado que en el último tiempo diversas multinacionales se hayan asentado en nuestro territorio para extraer y exportar materias primas, actividad que para algunos sectores de la sociedad ha generado un incremento en la economía nacional. Sin embargo, en la mayoría de casos los recursos naturales…

Exjefe paramilitar conocido como ‘Chepe’ Barrera falleció en accidente de tránsito

El pasado sabado 21 de marzo, fallecio el exjefe paramilitar José María ‘Chepe’ Barreras. El hecho ocurrio en sabana de Torres, Santander en las horas de la mañana. Acusado de lavado de activos y homicidio, ‘Chepe’ Barrera, y el grupo que lideraba, tienen registradas alrededor de 281 víctimas en el Sistema de Información de Justicia…

«San Ángel, Magdalena, tiene un largo historial de despojo, violencia y dominio paramilitar»

https://www.youtube.com/watch?v=0CzLYMpnv4g El municipio de Sabanas de San Ángel se constituyó cuando se encontraba bajo el dominio y control del Bloque Norte de las AUC al mando de «Jorge 40». La zona fue el epicentro de desplazamientos masivos, seguidos de despojos de tierra de campesinos y campesinas. Los funcionarios civiles (notarios, registradores, etc.) y militares coadyuvaron…

Corte Constitucional eliminó restricciones para que JEP pueda investigar crímenes cometidos por terceros y agentes de estado no integrantes de la Fuerza Pública

El día 16 de julio de 2019 la Corporación Jurídica Yira Castro –CJYC-, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR- , la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES-, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos –FCSPP- y el observatorio de DDHH de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –CCEEU-…

El reconocimiento de las mujeres rurales en la ley 731 de 2002: guía para su aplicación

En el año 2002 fue expedida en Colombia la Ley 731, o conocida como Ley de Mujer Rural, dadas las exigencias y solicitudes elevadas por mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas para su reconocimiento  como sujetos autónomos y su inclusión en los procesos de diseño e implementación de políticas públicas rurales en el país. Lo anterior,…

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA: ENTREGA DE PREDIOS RESTITUIDOS EN ARACATACA–MAGDALENA

En el marco del cumplimiento de la sentencia sobre la restitución de tierras del predio de mayor extensión de la parcelación denominada “Tranquilandia” ubicada en el municipio de Aracataca, Magdalena, hoy, 10 de diciembre de 2019 se cumple finalmente con la orden de restablecer los derechos a las 40 familias reclamantes, cuyos tierras habían sido…