DEMANDAMOS NORMAS QUE CONVIERTEN TERRITORIOS DE PAZ EN ZONAS DE ORDEN PÚBLICO.

Estos artículos de la Ley de Orden Público abren la puerta para que se desvíen recursos destinados a la paz hacia políticas de seguridad contempladas en esta Ley y desconocen la competencia de órganos creados por el Acuerdo Final de Paz. • Los senadores Iván Cepeda y Gustavo Bolívar, junto con el CAJAR, CSPP, CJYC,…

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 003 DE 2018 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA LEY DE VÍCTIMAS 1448.

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 003 DE 2018 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA LEY 160 DE 1994 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. La Corporación Jurídica Yira Castro, como organización de derechos humanos y como acompañantes de diferentes procesos y comunidades campesinas y víctimas del conflicto armado y de crímenes de Estado, nos permitimos…

¡NO JODAN EL CAMPO!: LA SOCIEDAD CIVIL SE MANIFIESTA ANTE PROYECTO DE LEY QUE BUSCA ACABAR CON EL CAMPESINADO DEL PAÍS.

Luego de hacer las revisiones a los cambios planteados en ponencia presentada por el senador José David Name, más de 180 organizaciones y comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, víctimas y distintos sectores de la sociedad civil colombiana, solicitamos a él, a la Comisión V del Senado de la República y al Ministerio de Agricultura retirar del…

PEDIMOS AL PRESIDENTE DUQUE LA DECLARACIÓN DE COMPETENCIA DEL COMITÉ CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS.

Ante el preocupante incremento de las desapariciones forzadas en Colombia y la impunidad que la rodea, las organizaciones abajo firmantes, insistimos en que el Estado colombiano acepte la competencia del Comité, como uno de los caminos para brindar garantías al reconocimiento de los derechos de las víctimas y las familias y la prevención del delito…

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PIDEN A LA CIDH REVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PIDEN A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS REVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA. Ante el incumplimiento generalizado del Estado colombiano en la garantía del acceso al proceso judicial especial y el desacato de las sentencias de restitución de tierras, 12 organizaciones de la…

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE GARANTIAS DE SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE GARANTIAS DE SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA VEREDA MATARRATÓN, EL PORVENIR Y LA COMUNIDAD INDÍGENA KUBEO-SIKUANI (PUERTO GAITÁN-META). La Corporación Jurídica Yira Castro –CJYC- manifiesta a la opinión pública a través del presente comunicado su preocupación por la falta de garantías de seguridad y participación líderes…

PRONUNCIAMIENTO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA VEREDA MATARRATÓN, EL PORVENIR Y LA COMUNIDAD INDÍGENA KUBEO-SIKUANI DE ASEINPOME.

Señores y Señoras del Comité Interinstitucional. Sentencia SU/426 de 2016 Atento saludo. Durante los tres años de trabajo de la Mesa Interinstitucional, no se ha iniciado el trámite de adjudicación de los PREDIOS a los campesinos históricos con derecho sobre el territorio que conforman El Porvenir, no se han adoptado medidas efectivas para garantizar el…

AUDIENCIA EN LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH).

Las organizaciones abajo firmantes, nos dirigimos a usted, y por su intermedio a la Honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión” o “la CIDH”), con el fin de presentar información respecto de la situación de incumplimiento de las reparaciones a las víctimas de despojo y desplazamiento forzado de tierras en Colombia, situación…

ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS PRESENTAN INFORMES A LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ – JEP.

Organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos nos articulamos para realizar litigio estratégico ante Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición -SIVJRNR, en favor de las víctimas de crímenes de Estado. Nueve organizaciones defensoras de derechos humanos y dos plataformas, de víctimas y de organizaciones sociales, aprovechamos el escenario de…

Amnistías y tratamientos penales especiales diferenciados: ¿un acierto en la construcción de la paz?

«No han sido objeto de debate público los tratamientos especiales que fueron ofrecidos por el gobierno a la Fuerza Pública bajo la lógica de incentivos. Estos beneficios fueron incluidos en la Ley para favorecer a aquellos funcionarios que incurrieron en delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado.» RazonPublica.com VER NOTICIA