Comunicado Oficial No. 02-2023 Alertamos sobre pancartas y grafitis de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, en varios municipios de Magdalena

La Corporación Jurídica Yira Castro -CJYC-, organización no gubernamental que propende por la defensa, promoción y exigibilidad de los derechos humanos de las víctimas de violencia sociopolítica y conflicto armado en Colombia, se permite DENUNCIAR y requerir el ACCIONAR URGENTE de las entidades del orden nacional y organismos internacionales; para que, en el marco de…

Alerta temprana de persecución y amenazas contra la vida de lideresa reclamante de tierras en el Magdalena

Bogotá D.C., 18 de enero de 2022   IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la República   NANCY PATRICIA GUTIERREZ CASTAÑEDA Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales   DANIEL PALACIOS MARTÍNEZ Ministro del Interior   FRANCISCO ROBERTO BARBOSA DELGADO Fiscal General de la Nación   CARLOS ERNESTO CAMARGO ASSIS Defensor del Pueblo   MARGARITA LEONOR CABELLO BLANCO…

Magdalena: volver a nacer en nuestras tierras. Historias de lucha y resistencia campesina.

El informe entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en diciembre de 2018, pone como eje central el desplazamiento forzado como estrategia de despojo de tierras a comunidades campesinas y étnicas de los municipios de Chibolo, Plato, Sabanas de San Ángel, Remolino y Salamina, durante la década de los 90’.

El reordenamiento territorial como consecuencia del despojo de tierras liderado por paramilitares pertenecientes al bloque norte al mando de alias “Jorge 40”, fue la finalidad de las estructuras económicas y políticas que colaboraron con el grupo armado ilegal, para expandir su control local. Si bien el conflicto armado permeo esta estrategia, consideramos que el desplazamiento forzado no fue simplemente un efecto colateral de las dinámicas bélicas.