La Corporación Jurídica Yira Castro, -CJYC-, desde sus áreas de formación, asistencia jurídica e incidencia, mediante las Escuelas de Formación pretende ofrecer a la población rural víctima del conflicto armado y de la violencia, algunas herramientas base para la exigibilidad de sus derechos, autoprotección y reconocimiento del enfoque de género en las relaciones con la tierra y el territorio.
Recordemos que esta Escuela de Formación está conformada por líderes y lideresas de diferentes regiones del país para que la metodología, pedagogía y estructura del proceso donde permitan fortalecer y mantener unos ejes temáticos que a la vez permitan profundizar las realidades y necesidades de cada región.

La CJYC tiene una intención directa de tener una escuela que permita intercambiar los saberes de las comunidades, analizarlos, integrarlos y fortalecerlos con algunos ingredientes organizativos, educativos y jurídicos.
Este proceso va acompañado de la mano de las agencias de FOKUS en Colombia y Misereor, donde a través del uso de herramientas y ejercicios prácticos se logre impulsar discusiones, conceptos, vivencias y contrastar realidades y posturas desde formas que trascienden las palabras, tales como el juego, la comunicación artística y el lenguaje corporal.
Como corporación seguimos en el desarrollo de estos talleres que nos permitan tener como insumos base para llevar un registro claro de todos los incidentes o situaciones raras e inusuales que se puedan observar en las comunidades, porque nos ayudará a estar preparados para reaccionar a una acción concreta. En nuestro último taller se desarrolló en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, donde el día 18 de mayo del presente año, la Corporación Jurídica Yira Castro hizo énfasis principal al Tercer Módulo de Formación de la Escuela de Liderazgo para mujeres y hombres de sector rural, en donde trabajamos el tema de Seguridad y Autoprotección. En la socialización de éste módulo se contó con la participación de hombres y mujeres del municipio de Tubará en el Atlántico.
Su participación fue muy importante para nosotros como corporación porque nos permite analizar, recopilar y determinar cómo esta población se encuentra viendo desde diferentes ámbitos los temas de la seguridad la autoprotección en sus territorios, además, nos permite identificar como corporación qué clase de incidentes suceden de manera más frecuente en esa zona del país y nos sirve también para interponer una denuncia, una acción urgente o solicitar acompañamiento de otras organizaciones para implementar medidas de protección al interior de la comunidad u organización donde se requieran otro tipo de esfuerzos por terceros.
Para más información sobre cómo se ejecutan estos talleres pedagógicos de la CJYC puede enviarnos un correo a prensa@cjyiracastro.org.co o directamente desde nuestros canales de atención al cliente y redes sociales.
