Pobreza de las Mujeres Rurales: De acuerdo con cifras del DANE y MinAgricultura, para el año 2022, 4 de cada 10 mujeres rurales en Colombia (37,3%) se encontraban en situación de pobreza multidimensional; La brecha de las mujeres en las zonas rurales y urbanas es significativa; pues la diferencia entre la incidencia de pobreza multidimensional entre mujeres rurales y mujeres urbanas es de 24,7 p.p. en contra de las mujeres rurales.
Tenencia de la tierra por parte de las mujeres rurales: Hay muy pocas mujeres propietarias de tierras en nuestro país pese a su actividad económica y productiva agropecuaria. La tierra es un activo fundamental en el desarrollo de las actividades productivas para las mujeres rurales, pero siguen enfrentan problemas de titulación de los derechos de propiedad sobre estas. La posesión informal de la tierra, es decir la ausencia de un título válido debidamente registrado, exponen a la población rural a fenómenos de despojo y abandono de tierras.
Hace falta mejorar los instrumentos de información que recopilan datos sobre propiedad de las mujeres rurales, sin embargo, de las 4.628 mujeres inscritas en el Sistema de Información de la Mujer Rural (SIMUR) del MADR, solo el 12,6% afirmó ser propietaria teniendo título y certificado de libertad y tradición a su nombre.
Igualmente, muchas de las actividades que realizan las mujeres no quedan registradas en algunas mediciones pues se trata de cultivos para consumo propio o actividades de cuidado no remunerado.
- Estereotipos de género en zonas rurales: En el cuatrimestre de enero-abril de 2021, el 7,8% de los hombres y el 7,3% de las mujeres de las zonas rurales están en desacuerdo o muy en desacuerdo con que “una madre que trabaja fuera de su casa es tan buena madre como una que solo trabaja en su casa”.
En las zonas rurales la mayoría de las mujeres (72,1%) y de los hombres (74,2%) están de acuerdo o muy de acuerdo con que “las mujeres son mejores para el trabajo doméstico que los hombres” durante el cuatrimestre enero-abril de 2021.
El 48,2% de la población rural son mujeres (equivalentes a 5.851.880 personas), mientras que el 51,8% son hombres (equivalentes a 6.298.767 personas).
En la mayoría (89,9%) de unidades productivas agropecuarias dirigidas exclusivamente por mujeres, el financiamiento de proyectos de innovación para introducir cambios o mejoras se realizó a través de recursos financieros propios lo que evidencia que los programas financieros para las mujeres rurales aún no llegan a la mayoría de ellas.
La situación de las mujeres rurales en Colombia requiere la puesta en marcha de programas específicos para mujeres, que atiendan a sus necesidades de tierra, educación, salud y que ayuden a disminuir las brechas tanto con los hombres rurales como con las personas en los sectores urbanos.
Tomado de: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural & Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2021) Nota Estadística Situación de las Mujeres Rurales en Colombia – Segunda Edición Pág. 26-39-72-76.