En el marco del seguimiento al cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres expedida por el Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y con especial interés en la Recomendación General 34 (RG/34), 70 organizaciones sociales (nacionales y locales) realizaron verificación a las observaciones finales sobre los informes periódicos 7º y 8º combinados de Colombia, el Noveno Informe periódico ante el Comité CEDAW (9º Informe) y el listado de cuestiones y preguntas relativas al examen de los informes periódicos de Colombia.
En ese sentido, producto de la articulación de organizaciones sociales que trabajan por, para y con mujeres rurales y campesinas en Colombia, surge la necesidad de visibilizar la grave situación de discriminación que viven estas mujeres en el 1er Informe Sombra específico de mujeres rurales y campesinas de Colombia, ante la 72º. Sesión del Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas la Discriminación contra la mujer –CEDAW.
Este informe se estructura siguiendo la RG/34 y el Artículo 14 de la CEDAW. Además, el documento consta de: i) obligaciones generales; ii) obligaciones específicas; iii) datos y cifras; iv) recomendaciones sugeridas a la CEDAW para el Estado Colombiano; y v) anexos, los cuales incluyen 7 crónicas de mujeres rurales y campesinas y un documento de interés para profundizar en los análisis de contenidos. La metodología utilizada para su elaboración fue participativa. Incluyó fuentes primarias (entrevistas semiestructuradas, testimonios, grupos focales, mesas de análisis) y fuentes secundarias (documentos oficiales, académicos y prensa). demás, se realizaron dos Encuentros de Mujeres Rurales; el primero, para la recolección y validación de información; el segundo, para la construcción de la ruta de cabildeo nacional e internacional. La elaboración de este informe contó con la participación de mujeres rurales y campesinas de diversas partes del país.
Para conocer más detalles del informe compartimos a continuación el siguiente PDF que podrá ser descargado.