El reconocimiento de las mujeres rurales en la ley 731 de 2002: guía para su aplicación

En el año 2002 fue expedida en Colombia la Ley 731, o conocida como Ley de Mujer Rural, dadas las exigencias y solicitudes elevadas por mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas para su reconocimiento  como sujetos autónomos y su inclusión en los procesos de diseño e implementación de políticas públicas rurales en el país. Lo anterior,…

Primer Informe Sombra específico de Mujeres Rurales y Campesinas en Colombia

En el marco del seguimiento al cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres expedida por el Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y con especial interés en la Recomendación General 34 (RG/34), 70…

PERSISTEN ATAQUES Y AMENAZAS EN CONTRA DE VÍCTIMAS Y RECLAMANTES DE TIERRA EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

La Mesa de Seguridad y Protección para Reclamantes de Tierra en Magdalena manifiesta, por medio del siguiente comunicado, su preocupación frente a los constantes ataques contra víctimas y reclamantes de tierras en el departamento del Magdalena. De esta manera realizan un llamado al gobierno para que se les garantice seguridad a los campesinos y campesinas…

RE-VICTIMIZACIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL A COMUNIDAD CAMPESINA EN PUERTO LLERAS.

Esta semana se conoció la decisión de la inspección de policía del municipio de Puerto Lleras de realizar un desalojo el próximo 12 de diciembre en los predios Guichiral, Mata de agua, Las Abras, Panjuil, entre otros, ubicados en el municipio de Puerto Lleras, Meta. Esta acción se daría a razón de una querella interpuesta…