
La Corporación Jurídica Yira Castro continúa en la pedagogía de talleres que buscan fortalecer reflexiones importantes sobre la tierra y el territorio en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las regiones del país.
Nuestra última cita se presentó en el departamento de Nariño donde se realizó una metodología importante frente a objetivos y expectativas sobre cuál es la importancia y pensamiento acerca de las palabras tierra y territorio respectivamente.
Estos talleres permiten también acercar un poco las vivencias a través del cuerpo, es decir, tratar los diferentes conceptos anteriormente mencionados encontrando una relación entre los dos y reflexionando que los lugares físicos pueden de alguna u otra forma producir emociones y pensamientos en nuestro cuerpo y reconocer nuestros cuerpos como territorio es lo más importante.
Adicionalmente los NNAJ con diferentes lugares identificados y dibujados en un mapa expresaron su sentir a través de emociones y cómo conocemos dicho lugar.
Se tuvo además un acercamiento importante en la relación jurídica donde la CJYC tuvo un acercamiento especial con algunos conceptos que son importantes en la tierra y los bienes públicos y privados. Se gestionaron diferentes conceptualizaciones de diferentes formas de relacionarnos con la tierra, iniciando con la identificación de la clasificación entre lo público y lo privado a partir de diferentes características, además de su productividad.
Este tipo de talleres nos permiten fortalecer la ESCUELA DE FORMACIÓN EN LIDERAZGO PARA MUJERES Y HOMBRES DEL SECTOR RURAL TOMO II. donde se pretende ofrecer a la población rural víctima del conflicto armado y de la violencia socio política que acompaña, algunas herramientas para la exigibilidad de sus derechos, autoprotección y reconocimiento del enfoque de género en las relaciones con la tierra y el territorio.


Para más información puede escribirnos al correo prensa@cjyiracastro.org.co