La Corporación Jurídica Yira Castro, desde sus áreas de formación, asistencia jurídica e incidencia, mediante la primera “Escuela de formación en liderazgo para mujeres y hombres del sector rural” -en adelante La Escuela- pretende ofrecer a la población rural víctima del conflicto armado y de la violencia socio política que acompaña, algunas herramientas para la exigibilidad de sus derechos, autoprotección y reconocimiento del enfoque de género en las relaciones con la tierra y el territorio.
La Escuela está conformada por líderes y lideresas de diferentes regiones del país de manera que, la metodología y estructura permiten mantener unos ejes temáticos y a la vez, profundizar en las realidad y necesidades de cada región. Tiene la intención de ser una escuela que permita intercambiar los saberes de las comunidades, integrarlos y fortalecerlos con algunos ingredientes organizativos, educativos y jurídicos.
La CJYC centró sus esfuerzos en pedagogía en el departamento de Nariño el pasado mes de julio donde compartimos actividades y ejercicios enfocados en el autocuidado, la tierra y el territorio.
La Escuela busca que a través del uso de herramientas y ejercicios, se logre impulsar discusiones, conceptos, vivencias y contrastar realidades y posturas desde formas que trascienden las palabras, tales como el juego, la comunicación artística y el lenguaje corporal. La escuela busca también aportar a la cualificación de las víctimas individuales y colectivas, en el uso de herramientas jurídicas que les permitan reclamar la protección de sus derechos humanos y fundamentales.
Permite fomentar en las personas de los diferentes sectores rurales que acompaña la CJYC el reconocimiento y aplicación del enfoque diferencial en las relaciones culturales, sociales, individuales y jurídicas que poseen con la tierra y el territorio.
Y no sólo eso, busca también portar en la articulación de las diferentes estrategias territoriales de autoprotección utilizadas por las comunidades que acompaña la Corporación Jurídica Yira Castro, así como en la construcción de un análisis conjunto que permita evaluar la situación sociopolítica por la que atraviesa el país y el impacto que ésta tiene en el trabajo que realizan las organizaciones y comunidades en sus territorios.
Reconoce también la importancia que tiene la tierra y el territorio como derechos fundamentales, identificando la importancia de su garantía en nuestra sociedad.
El objetivo es comprender los conceptos de tierra y territorio, entendiéndose como derechos fundamentales para los campesinos y campesinas que se encuentran en cada una de sus regiones. También entender que son personas capaces de organizarse para incidir, crear liderazgos y lograr que entidades del Estado tomen acciones a favor de sus intereses y las de sus comunidades.
Para más información puede contactarnos a los correos de prensa@cjyiracastro.org.co o cjyiracastro@cjyiracastro.org.co