Importancia del informe “La huella del desplazamiento: Estado, empresas y paramilitares unidos en el despojo de tierras en el Magdalena” en el Caso 08 de la JEP

La Corporación Jurídica Yira Castro -CJYC- y el Espacio de Litigio Estratégico presentaron el 22 de octubre de 2020 ante la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP- , el informe titulado “La huella del desplazamiento: Estado, empresas y paramilitares unidos en el despojo de tierras en el Magdalena”, una investigación muy completa que sirve…

La importancia de la apertura de nuevos Macro Casos ante la JEP; ¿se saldarán deudas históricas?

Bogotá, Colombia – 23 de agosto, 2021 Eduardo Cifuentes, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, anunció que éste órgano transicional, dará apertura a nuevos macro casos por desaparición, desplazamiento forzado, masacres y violencia sexual perpetrados por miembros de la ex-guerrilla FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública. El presidente del tribunal especial aseguró, por…

Rechazamos el plan militar que pretende ocultar la verdad sobre los falsos positivos y las desapariciones forzadas

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), y las organizaciones de derechos humanos y de víctimas abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación frente a la existencia de un pacto de silencio entre agentes estatales orquestado con el Fondo de Defensa Técnica Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública (FONDETEC), con el propósito de…

Tumaco: Cansados de la guerra, anhelantes de la Paz

El informe entregado al Sistema integral de verdad justicia reparación y garantías de no repetición, el pasado julio de 2018, da cuenta de una situación de abandano estatal generalizado, donde el control tanto en zona rural como urbana, a pesar del pie de Fuerza Pública desplagado, lo ejercen estructuras armadas ilegales como las Farc, los paramilitares y grupos de narcotráfincantes. La población civil, que en su mayoría es étnicamente diferenciada -confluyen comunidades campesinas, originarías y afrocolombianas-, ha sido víctima de toda clase de de violaciones a los derechos humanos.

El informe se encuentra dividido en cuatro partes, la primera obedece a un contexto de las condiciones sociopolíticas del municipio de San Andrés de Tumaco y la violencia del territorio con relación a grupos armados presentes en la región. La segunda corresponde a casos que evidencian la situación de violencia con un enfoque de género y diferencial que han sufrido y siguen sufriendo las comunidades en los diferentes territorios. La tercera es un breve análisis general de lo que ha sido el impacto del conflicto armado en el territorio y el abandono del estado; esto proyecto al incumplimiento del Acuerdo de Paz. La cuarto y última parte corresponde a conclusiones y recomendaciones dirigidas a la CEV sobre apreciaciones al momento de concluir la investigación.

Amnistías y tratamientos penales especiales diferenciados: ¿un acierto en la construcción de la paz?

«No han sido objeto de debate público los tratamientos especiales que fueron ofrecidos por el gobierno a la Fuerza Pública bajo la lógica de incentivos. Estos beneficios fueron incluidos en la Ley para favorecer a aquellos funcionarios que incurrieron en delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado.» RazonPublica.com VER NOTICIA

Una regulación asimétrica, inequitativa y desequilibrada a favor de los miembros de la Fuerza Publica – Intervención en Comisión Primera de la Camara de Representantes

«El pasado martes 24 de Enero Alberto Yepes, coordinador del observatorio de DDHH y DIH participo de la audiencia publica sobre  el proyecto de acto legislativo 02 de 2016 de la Camara de Representantes, acumulado con el proyecto de acto legislativo 03 de 2016 “Por medio del cual se crea un titulo de disposiciones transitorias de…

INFORME CCEEU. EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN COLOMBIA EN 2015: CONTINUIDAD Y ENCUBRIMIENTO LAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES: LUCES Y SOMBRAS EN EL AVANCE HACIA EL POSCONFLICTO.

A finales del año 2015, el país conoció que tras cumplirse tres años desde su inicio, el proceso de paz entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional había conllevado un significativo ahorro de vidas, pues había prevenido la muerte de por los menos 1.500 personas a causa del conflicto armado. Comparando el periodo 2012-2015 con…

LAS ZIDRES VS EL ACCESO A LA TIERRA DE COMUNIDADES CAMPESINAS

La Corte Constitucional tuteló el derecho al acceso a la tierra de las personas que pertenecen a la comunidad campesina residente en la inspección del Porvenir, municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta que cumplan con los requisitos de ser sujetos de reforma agraria. Mediante esta acción, se garantiza el derecho a la…

Está lista la redacción de la justicia especial para la paz para las FFMM: Santos

«Desde el Fuerte Militar de Tolemaida, el presidente Juan Manuel Santos confirmó que tiene lista la redacción de la iniciativa de la Jurisdicción Especial para la Paz para los miembros de la Fuerza Pública, que evitará que ellos terminen en la cárcel mientras los guerrilleros están en libertad y aspirando a ?cargos importantes?.» Caracol Radio.…