Se realizará una Audiencia Pública de reconocimiento de responsabilidad en casos de ejecuciones extrajudiciales en Casanare y Arauca los próximos 18 y 19 de septiembre de este 2023 en Yopal, Casanare.
De las más de 200 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en estos dos departamentos, se presentarán alrededor de 70 familias a la sala regional de la JEP en esas dos fechas. Esto se enmarca dentro del subcaso de Casanare del macrocaso 03 ante la JEP, que versa sobre las ejecuciones extrajudiciales. Antes de esta audiencia ya se han dado otras de los subcasos en Norte de Santander, Dabeiba y la Costa Caribe.
A la fecha se han realizado tres encuentros con víctimas, en aras de preparar las demandas de verdad que se allegaron a los responsables y brindar herramientas emocionales para encarar a los responsables de casos de ejecuciones de civiles, reportados como bajas en combate, en los que murieron sus familiares.
«Aunque esta participación si ha generado empoderamiento (de las víctimas) al momento de exigir reconocimiento de los crímenes por parte de sus victimarios, no todos reciben la verdad individual que esperan», explicó Carlos Córdoba, abogado representante de víctimas.
«Han comprendido que esto es un tema nacional», continuó Córdoba. Esta audiencia contribuirá a un reconocimiento de la verdad de un caso que ha despertado el interés nacional.

"Aunque esta participación si ha generado empoderamiento (de las víctimas) al momento de exigir reconocimiento de los crímenes por parte de sus victimarios, no todos reciben la verdad individual que esperan”
– Carlos Córdoba, abogado representante de víctimas.

Llamado a máximos responsables
La Sala de Reconocimiento de la JEP llama como máximos responsables a 24 personas, bien sea como ejecutores, reclutadores y/o encubridores de patrones de macrocriminalidad en el caso de ejecuciones extrajudiciales en los departamentos de Arauca y Casanare. Están incluidos miembros de la fuerza pública, un ex agente del DAS y dos terceros civiles.
La Corporación Jurídica Yira Castro ha hecho, y continuará, un acompañamiento psicosocial y jurídico a una de las familias de víctimas de ejecuciones extrajudiciales hasta satisfacer las necesidades de verdad.
Esta Audiencia Pública es de importancia nacional dado el esclarecimiento parcial de responsables en el caso de ‘falsos positivos’ en un evento público al que podrán acceder todos los colombianos.